HISTORIAL PROFESIONAL
Ramón Sánchez Martí, discípulo directo del gran titiritero Ezequiel Vigués (alias Didó) y de su esposa Teresa Riera, empezó su formación a la edad de 6 años. Antes ya había hecho representaciones de títeres para los niños del barrio tras el delantal de su abuela: les cobraba una modesta entrada de 10 céntimos que invertía en la compra de nuevos títeres para ampliar el repertorio.


En 1962, fallecido "Didó", Ramón se convirtió en ayudante de su viuda, acompañándola en centenares de actuaciones por todo el territorio catalán y del sur de Francia. Desde los años 80 se dedica en exclusiva a su vocación titiritera, ha escrito e interpreta una quincena de comedias originales para todos los públicos. También ha preparado y representa las adaptaciones de dos obras de "Didó" para el público adulto.
Ramón continúa el estilo de sus maestros en el teatro tradicional de guiñol: acción, humor y estacazos, que divierten al público familiar y hacen participar en las historias a niños y mayores, a través del diálogo con las marionetas. Ha catalogado los títeres originales de Didó depositados en el museo del Instituto del Teatro de Barcelona.

En septiembre de 1997, la compañía representó en Alemania los "Bailes Populares de Cataluña" en el marco de la inauguración de la exposición "Baile de Colores" dedicada a Joan Miró.




En noviembre de 2006, Ramón recibe en Vilanova i la Geltrú un homenaje con motivo de sus 50 años en el mundo titiritero.
En 2016 Ramón celebra sus 60 años en el mundo de los títeres. Por ese motivo, el alcalde de Mollet del Vallés le hizo entrega de la mascota del festival durante la X Muestra Internacional de Títeres MITMO (17 de abril) y se le organizó un acto de reconocimiento en el Teatro Principal de Vilanova i la Geltrú (29 de mayo).
![]() |
![]() |
El Ilmo. Sr. Josep Monràs, alcalde de Mollet, entrega el Mollet Mullat a Ramón en presencia del director artístico de la Muestra, Jordi Monserdà, durante el acto de reconocimiento en el MITMO. 17 de abril de 2016. |
La Sra. Ariadna Llorens se dirige a Ramón durante el acto de reconocimiento organizado por la consejería de Cultura del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú, con ocasión de sus 60 años en el mundo de los titeres. Teatro Principal, 29 de mayo de 2016. |
![]() |
![]() |
Viñeta de felicitación del artista Lluís Amaré publicada en el Diari de Vilanova, 27 de mayo de 2016. |
Fotografía delante de la casa natal del titiritero que ilustra el artículo del Diari de Vilanova “Ramon Sánchez celebra 60 años entre títeres”, 27 de mayo de 2016. |

Artículo de Oriol Pi de Cabanyes publicado en La Vanguardia el 8 de junio de 2016
Teresa Izquierdo es monitora de actividades de ocio infantil y juvenil y estudiante del grado superior de educación infantil. Ha recibido formación en la construcción y manipulación de títeres en la compañía, en narración oral i en técnicas teatrales i de voz en la escuela EÒLIA, además de formaciones artísticas con diversos pintores profesionales. Dispone del certificado de catalán de nivel D por la Generalitat de Catalunya.

![]() |
![]() |
Respondiendo a las preguntas del público más exigente |
Los titiriteros después de la función |

Ramón y Teresa agradecen el Premio Didó 2018 otorgado a Ramón Sánchez Martí por el Festival Didó de Música y Títeres de Terrassa, en reconocimiento a su trayectoria en el mundo del títere y la cultura. 13 de abril de 2018.
Referencias bibliográficas
• El teatre de titelles a Catalunya de Josep A. Martín, Publicacions de l'Abadia de Montserrat 1998 (págs. 13, 72, 167-168).
• Ramon Sánchez, veure titelles abans de néixer (ver títeres antes de nacer). Vilanovins amb llustre o sense de Xavier Garcia, Edicions El Cep i la Nansa 2001 (págs 217-218).
• Els gegants grossos fets titelles (los gigantes grandes hechos títeres). Ara vénen els gegants de Joan Cuscó, Jordi Ruiz, Eloi Miralles, Bienve Moya y Heribert Masana. Edicions el Cep i la Nansa 2009 (pág.143).